Diferencias entre hurto y robo: tipos y penas

A menudo se suelen confundir los conceptos hurto y robo. Sin embargo, se trata de dos delitos diferentes que se distinguen principalmente por la manera en que se cometen y las circunstancias que los rodean. El Código Penal tipifica el delito de robo con más severidad por sus especiales circunstancias. Pero ¿en qué se diferencian exactamente?

¿Cuál es la diferencia entre hurto y robo?

Aunque el hurto y el robo implican la sustracción de forma delictiva de un bien ajeno, jurídicamente son dos términos distintos. La diferencia principal entre ambos conceptos es la forma en la que se produce el apoderamiento.

  • Delito de hurto: cuando el acto de apoderamiento se produce sin emplear la fuerza y no existe ningún tipo de violencia o intimidación.
  • Delito de robo: cuando el apoderamiento se produce empleando la violencia, la fuerza o la intimidación en las personas.

La pena de los delitos por robo es superior a la pena de los delitos por hurto.

¿Qué tipo de delito es un robo?

El robo es un delito que consiste en el apoderamiento de un bien ajeno de forma fraudulenta empleando la fuerza, la violencia o la intimidación a una persona. Este es considerado un delito patrimonial, debido a que afecta al patrimonio que es un bien jurídico.

Los delitos por robo están tipificados en los artículos 237 al 242 del Código Penal.

¿Qué se considera un hurto?

Cometen hurto quienes, con ánimo de lucro y contra la voluntad de otra persona, sustraigan bienes ajenos siempre que no medie fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas. Se encuentra regulado en los artículos 234 a 236 del Código Penal, dentro de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

El Código Penal establece tres tipos de hurto en función de su gravedad:

  • Básico: se castiga con la pena de prisión de 6 a 18 meses si la cuantía excede de 400 euros.
  • Leve: se impone una pena de multa de 1 a 3 meses si la cuantía es inferior a 400 euros. Si la persona culpable ha sido condenada al menos por tres delitos contra el patrimonio, aunque sean de carácter leve, y que el montante acumulado de las infracciones sea superior a 400 €, se impondrá la pena del apartado 1.
  • Agravado: se castiga con una pena de prisión de 1 a 3 años, en el caso de que los bienes hurtados estén protegidos especialmente por el Código Penal.

¿Qué se considera un robo?

Se considera robo el apoderamiento de un bien ajeno de forma fraudulenta, empleando la fuerza, la violencia o la intimidación a una persona. El robo se considera un delito patrimonial debido a que afecta al patrimonio, que es un bien jurídico.

Los delitos por robo están tipificados en los artículos 237 al 242 del Código Penal como “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico”. Las penas pueden variar en función de diferentes circunstancias como el valor del objeto robado, la situación en la que queda la víctima o el lugar donde ocurre el suceso.

¿Estás en la búsqueda de un abogado especializado en delitos económicos? Contacta con el despacho de Bernedo Abogado. Comprendemos la gravedad de estos delitos y nos comprometemos a proporcionarte la representación legal que necesitas.

Otros artículos de interés

¿Qué son los delitos de estafa?
¿Qué son los delitos de estafa?
¿Qué es el derecho penal y qué es un abogado penalista?
¿Qué es el derecho penal y qué es un abogado penalista?
¿Qué es el derecho civil y cómo afecta en el día a día?
¿Qué es el derecho civil y cómo afecta en el día a día?
No results found.

CONTACTA CON BERNEDO ABOGADO, EN BILBAO

Calle Ercilla, nº 26, 5 centro – 48011 (Bilbao)
info@bernedoabogado.com | T. 944 22 11 33 | LD

 

5.0
Basado en 123 reseñas.
powered by Google

Si tienes alguna pregunta acerca de los servicios que presto, rellena el siguiente formulario.
Me pondré en contacto contigo lo antes posible.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Debes saber que al enviar este formulario de contacto, tus datos serán tratados por Endika Bernedo Lopategui, cuya finalidad es responder a tus consultas dando tu consentimiento al rellenar el propio formulario y marcar la casilla anterior.
    Suprimiremos tus datos tras resolver tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición así como otros derechos mandándonos un email a info@bernedoabogado.com.
    Más información en la política de privacidad de la web.