Las medidas paternofiliales regulan las relaciones que afectan a los miembros de una familia, especialmente en situaciones de separación, divorcio o cuando los padres no están casados.
Estas medidas tienen como objetivo garantizar el bienestar y los derechos de los menores implicados, estableciendo las responsabilidades y derechos de ambos progenitores. Se encuentran reguladas por el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
¿Cuáles son los derechos y deberes de la familia?
Los derechos y deberes familiares se basan en fomentar el bienestar físico y emocional de los hijos y cada miembro de la familia debe ser consciente de los deberes y responsabilidades que se esperan de él o ella.
- Proporcionar un ambiente y un entorno seguro.
- Satisfacer las necesidades básicas del menor: alimento, sustento, asistencia médica, educación…
- Proporcionar apoyo emocional, psicológico y moral.
- Involucrarse en la educación del niño.
- Enseñar valores y desarrollar el respeto mutuo.
- Transmitir las normas sociales y culturales al menor.
- Las responsabilidades de ambos progenitores son iguales a efectos de la ley y ambos están obligados a velar por sus hijos.
¿Cuáles son las principales medidas paternofiliales?
Las medidas paternofiliales están diseñadas para garantizar el bienestar del menor y asegurar que sus necesidades físicas, emocionales y educativas están atendidas durante su desarrollo personal.
Entre las principales medidas paternofiliales podemos destacar las siguientes:
- Patria potestad.
- Guardia y custodia de menores.
- Régimen de visitas.
- Pensión alimenticia.
- Pensión compensatoria.
- Uso y disfrute de la vivienda.
Contar con unas medidas paternofiliales claras facilita la resolución de conflictos, ya que las decisiones y responsabilidades están previamente establecidas.
¿Cómo proceder en caso de impago de la pensión alimenticia?
El abono de la pensión de alimentos es una de las principales obligaciones tras el divorcio con hijos menores, incapacitados o económicamente dependientes y no puede dejar de pagarse de forma voluntaria.
Si en un momento determinado, el obligado a pagar la pensión alimenticia sufre una mala situación económica que hace insostenible el pago de la pensión acordada o impuesta, debe acudir a un procedimiento judicial de modificación de medidas para modificar la misma.
En dicho procedimiento deberá acreditar que han cambiado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta en su día para fijar la pensión de alimentos anterior.
¿Cuándo puedes iniciar un proceso de modificación de medidas paternofiliales?
Para iniciar un proceso de modificación de medidas es necesario que hayan cambiado las circunstancias que se analizaron en el momento de establecer las medidas originales tras el divorcio.
- Cambios en la vida de los progenitores: variaciones en ingresos, nuevos hijos, enfermedades, cambios de vivienda, nuevas condiciones laborales…
- Cambios en la vida de los hijos: que se hagan más mayores o cambie su voluntad.
Es fundamental presentar pruebas firmes y sólidas y seguir el procedimiento legal adecuado para garantizar que las modificaciones sean justas y beneficiosas para todas las partes involucradas, especialmente en el caso de menores.
En Bernedo Abogado te asesoramos y acompañamos en distintas situaciones y conflictos que se producen en el seno familiar. ¡Contacta!