La mediación familiar es un proceso de gestión de conflictos originados en el seno familiar que se lleva a cabo a través de la intervención de una tercera persona, con perfil de mediador. La finalidad de este proceso es llegar a los acuerdos más satisfactorios entre los miembros implicados de la familia para evitar llegar a la instancia judicial.
El mediador ofrece asistencia y orientación a los miembros de la familia, y facilita la comunicación entre las partes implicadas para evitar perjudicar emocionalmente a los miembros más frágiles de la familia, los niños.
Algunos de los beneficios de la mediación familiar son:
- La mediación se realiza en un ambiente neutral y seguro, donde cada parte puede expresar sus sentimientos y preocupaciones sin temor a represalias.
- Este proceso presta especial atención a las necesidades emocionales y psicológicas de la infancia, asegurando que sus intereses sean prioritarios en cualquier acuerdo alcanzado.
- A diferencia de las decisiones judiciales, la mediación permite a las familias encontrar soluciones creativas y adaptadas a su situación particular.
- La mediación suele ser menos estresante que los procedimientos judiciales tradicionales, lo que permite a las familias enfocarse en la reconstrucción de sus relaciones.
Además, este tipo de proceso permite un enfoque colaborativo que fomenta un ambiente de respeto y entendimiento, permitiendo que cada voz sea escuchada.
Los derechos y deberes familiares se basan en fomentar el bienestar físico y emocional de los hijos y cada miembro de la familia debe ser consciente de los deberes y responsabilidades que se esperan de él o ella.
- Proporcionar un ambiente y un entorno seguro.
- Satisfacer las necesidades básicas del menor: alimento, sustento, asistencia médica, educación
- Proporcionar apoyo emocional, psicológico y moral.
- Involucrarse en la educación del niño.
- Enseñar valores y desarrollar el respeto mutuo.
- Transmitir las normas sociales y culturales al menor.
Las responsabilidades de ambos progenitores son iguales a efectos de la ley y ambos están obligados a velar por sus hijos. El proceso de mediación familiar colabora para lograr estos objetivos de una forma menos estresante.
La figura del abogado matrimonialista
Los abogados matrimonialistas son profesionales de derecho cuya función principal es representar y asesorar a las personas que han iniciado un proceso de divorcio o separación.
Deben buscar las soluciones más beneficiosas en función de las necesidades o circunstancias personales de cada pareja o familia. Se encargan de establecer un reparto equitativo y justo de los bienes y propiedades que posee la pareja.
También deben prestar especial atención a las necesidades de los hijos, velando siempre por sus necesidades: custodia, pensión alimenticia, régimen de visitas…
¿Qué implica el divorcio?
El divorcio implica la disolución del vínculo matrimonial tras una sentencia judicial. En ella se pone fin a la sociedad común de bienes y se determina que cónyuge posee la custodia de los hijos menores, cuánto debe abonarse en concepto de pensión de alimentos y cómo organizar el uso de la vivienda familiar.
Los procedimientos de divorcios se tramitan en un Juzgado y se pueden desarrollar de mutuo acuerdo o de forma contenciosa:
- Divorcio de mutuo acuerdo: ambas partes, asesoradas por un abogado, llegan a un acuerdo dentro del marco legal establecido sobre el convenio regulador que va a regir el divorcio. Ese acuerdo, una vez aceptado por ambas partes, se lleva ante el juez encargado de tramitar el divorcio.
- Divorcio contencioso: los dos cónyuges no llegan a un acuerdo previo sobre el convenio regulador. Se trata de un proceso largo y costoso que requiere de un abogado y procurador.
El mediador ofrece asistencia y orientación a los miembros de la familia, y facilita la comunicación entre las partes implicadas para evitar perjudicar emocionalmente a los miembros más frágiles de la familia, los niños.
Si tienes dudas de cómo gestionar esta clase de conflictos para conseguir un acuerdo satisfactorio para todas las partes te recomendamos acudir a un profesional que vele tus intereses. Contacta con Bernedo Abogado para conocer más sobre el proceso.